Quedan apenas unos días para que dé comienzo lo que es sin duda, el evento deportivo más importante a nivel mundial. Los Juegos Olímpicos (JJOO) además de suponer un gran despliegue de medios, una gran cantidad de marcas maximizan sus campañas de marketing.
¿Y los telespectadores cómo viviremos todo este espectáculo? Es cierto que desde los últimos JJOO de Londres en 2012 el entorno digital ha cambiado. Además del seguimiento de las clasificaciones por redes sociales o dispositivos móviles, las galas de apertura y de cierre del evento se retransmitirán en realidad virtual.
¿Qué más cambios nos esperan este año después de cuatro años?
EL JUEGO DEL MARKETING DEPORTIVO
Los eventos deportivos de alto nivel como los JJOO ofrecen a las marcas la posibilidad de lograr un gran impacto. La inversión para ser patrocinador oficial oscila entre los 30$ millones y los 200 $. Algunas campañas que considero las más destacadas de Rio 2016:
- #ThatsGold
Esta campaña desarrollada por Coca Cola pretende destacar los momentos que viven los atletas cuando se encuentran en el podio pero destacando todas aquellas situaciones “de oro” fuera del podio.
- Than You, Mun
Las campañas de P&G han sido las más vistas de todos los tiempos. El tema de esta campaña tiene bastante similitudes de Londres 2012 “El mejor trabajo», aunque en este caso resalta la figura de las madres transmitiendo la idea de que detrás de cada atleta hay una gran madre.
- Carpool
Otras de las grandes campañas de Rio 2016 está protagonizada por Visa. En este caso integra a atletas de diferentes nacionalidades que comparten vehículo para viajar a los JJOO.
Otras campañas relevantes son la de Mc Donald, Gillete, Panacosic, Samsung entre otros invierten grandes cantidades en publicidad aprovechando el acontecimiento ¿Tendrán todas el éxito que esperan?
LAS REDES SOCIALES COMO CANAL DE INFORMACIÓN
En los pasados JJOO se generó una gran cantidad de contenido, en especial, en Facebook y Twitter acaparando el 34% del contenido de todos los medios. Las organizaciones oficiales ya han compartido información en sus cuentas de Facebook, Instagram y Twitter, además de tener activadas otras cuentas de Periscope y Snapchat.
Antes de los Juegos de Londres, Facebook lanzaba su página dedicada a los JJOO: Olympic que cuenta hoy en día con 11 millones de seguidores. Además, las cuentas de los Comités Olímpicos de cada país suman en total más de 1.000 millones de seguidores. Por lo que este año el alcance y la interacción en esta red, durante el desarrollo de los juegos, se espera que sea bastante superior al de 2012.
Entre las novedades este año se encuentra posibilidad de transmitir videos en directo con Facebook Live. Esto nos ofrece la capacidad de seguir las competiciones en abierto minuto a minuto. Esta opción esta especialmente dedicada al uso de smartphones y el gran avance de los dispositivos móviles desde Londres 2012.
Aunque la afluencia de seguidores en Twitter es bastante menor, las últimas semanas se ha compartido contenido relevante. Aun así espera mejorar las cifras gracias al gran evento deportivo debido a que en los últimos años se ha estancado el crecimiento de la red y las cuentas activas.
Algunos de los hashtag oficiales de esta edición son #Rio2016ORT (con más de 600 tweets diarios cada día), #Rio2016 (460.000 tweets) y #Olimpiadas (1.000.000 tweets).
En España, el ex-olímpico “El Pájaro”, ha sido el autor de crear el hashtag dedicado a comentar o animar a los Olímpicos españoles #TeamESP.
Contenido audiovisual
Periscope, Snapchat e Instagram dedicadas al contenido Live Streaming también estarán presentes durante el desarrollo de los JJOO. En especial Instagram, desde el pasado Martes 26 ha incluido la opción “Vídeos que quizás te gusten” buscando temas específicos como, por ejemplo, Juegos Olímpicos 2016. Por otra parte, desde hace meses conocemos que Snapchat cuenta con los derechos para transmitir resúmenes diarios de los JJOO.
Por último, cabe destacar que el COI ha prohibido a los deportistas compartir contenido de las instalaciones privados ya sea en formato fotográfico o visual. Una aplicación llamada Geofeedia analiza las publicaciones lanzadas en tiempo real en un área concreta con el fin de evitar posibles amenazas.
¿Serán fundamentales las RRSS en estos para compartir información en Rio 2016?