estrategias de marketing digital

Mamá, ¡De mayor quiero ser Growth Hacking!

¿Es el Growth Hacking Marketing el empleo del futuro?

El Growth Hacking Marketing es un término muy popular, especialmente entre las startups de EE.UU, aunque todavía no se encuentra consolidado en España. Más que definirlo como el puesto del futuro, es una técnica cuyo último fin es hacer crecer una empresa para alcanzar todos los objetivos de forma rápida y notable. Algo así como “pensar a lo grande” con el presupuesto mínimo.

growth-hacker-en-clave-de-marketing

¿Cuales son los pilares de un Growth Hacking?

El perfil del Growth Hacking es muy análitico pero sin olvidar su parte creativa. Sus conocimientos se apoyan en tres pilares fundamentales: Marketing creativo, análisis de datos y desarrollo de software ¿Cómo implementarlas todas a la vez para sacarle el máximo rendimiento?

Marketing creativo

La creatividad es una de las bases del Growth Hacking. Lo esencial, es innovar, buscar fórmulas nuevas que hagan crecer el negocio ya que no tiene sentido “copiar” lo que hacen otros. Por lo tanto se requiere una extrema curiosidad para buscar herramientas y estrategias que junto a las nuevas tecnologías, nos convertirán en líderes del mercado.

Análisis de datos

Si no medimos los resultados las estrategias no sirven de nada. Por lo tanto la análitica nos muestra que técnicas funcionan y cuales es necesario cambiar. Esto es un proceso de ingenería marketiana que supone fallar y volver a empezar todas las veces que se necesario.

Desarrollo de software y programación

El Growth Hacking no es programador ni un especialista en codigo. Su función más que el desarrollo se centra en la optimización web mediante el posicionamiento SEO. Debe probar estrategias rápido y comprobar si funcionan. Uno de sus principales apoyos son los test A/B.

10 claves para identificarlos

Puede que no todos llevemos un Growth Hacking dentro pero existen características que apuntan hacia este perfil con mentalidad de crecimiento.

  • Sus ideas siempre se basan en objetivos SMART (Específicos, realistas, medibles, alcanzables y de un tiempo determinado).
  • Es tan constantemente pensando en tácticas de crecimiento más allá de su horario de trabajo.
  • Creen en la creatividad basada en la innovación.
  • Formulan sus estrategias basándose en hipótesis (Y si…).
  • Experimentan continuamente nuevas estrategias y las contrastan.
  • Dentro de la análitica, buscan patrones de comportamiento.
  • Emplean muchas horas leyendo y escribiendo artículos
  • Saben como asignar los recursos, por lo que trabajan con poco presupuesto.
  • Adapta el producto a las necesidades (y no viceversa).
  • No es conformista. Falla y vuelve a empezar otra vez.

Si tus ansias de crecimiento te hacen ir más allá, ya tienes las cualidades necesarias para explotarlas y convertirte en uno de los profesionales del futuro. ¿A qué estas esperando?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s