En octubre de 2021, Mark Zuckeberg anunciaba que el grupo Facebook pasaba a llamarse Meta, desde ese momento las búsquedas orgánicas del término “metaverso” pasaron de apenas 100 a 3.600 visitas mensuales.

¿Qué es el metaverso y por qué es importante para las estrategias de marca?
El término metaverso significa “más allá del universo”, un internet basado en espacios virtuales 3D de forma persistente. Pero aunque no lo creamos, el metaverso no es un concepto nuevo, sino que surgió por primera vez en la novela Snow Crash de Neal Stephenson cuando los usuarios interactuabán con los universos digitales mediante avatares. Con el metaverso los usuarios deberán interactuar cada vez más con el mundo virtual por ello las marcas irán poco a poco adaptando su estrategia para ofrecer experiencias en esta web 3.0.
Espacios 3D: VR – AR
Los espacios 3D permitirán mezclar la realidad virtual (VR) junto con la realidad aumentada (AR). Este es uno de los retos de Microsoft que mediante espacios virtuales y avatares pretende recrear lugares de reunión entre personas localizadas en diferentes puntos. Esto se denominará “Horizon workrooms”.

El metaverso también ofrece la posibilidad de crear nuestros propios negocios, de tener su propia economía y de ganar dinero de forma virtual. También interactuando con virtualmente con personas que se encuentran lejos físicamente.
Bienes virtuales (NFT)
El concepto de comprar un terreno o bien que solo existe virtualmente puede parecer una idea de locos pero hoy en día esto no está tan alejado de la realidad. La compañia Republic Realm gastó 4,3 millones de dólares en comprar terrenos digitales en The Sandbox. Estos terrenos pueden empezar a generar beneficios como espacios publicitarios.
Algunas marcas también han comenzado a vender bienes virtuales como en el caso de Gucci que vendió un bolso en la plataforma Roblox a un precio más elevado que la versión real. Todo ello siguiendo una estrategia que tenga en cuenta marketing digital y metaverso.
OVR: Realidad aumentada en el metaverso
La realidad aumentada y el metaverso pretenden presentar contenidos de la forma más natural posible. Por ejemplo, caminar por la calle será una fusión entre el mundo real y virtual con experiencias y objetos que no existen en el mundo real.
La plataforma OVR (Over the Reality) se basa en la realidad aumentada de código abierto construida sobre el blockchain de Ethereum (ETH), un nuevo mundo de tecnologías innovadoras basado en el NFT, los tokens y las criptomonedas. OVR también compite en el terreno map-to-earn permitiendo a los usuarios ganar recursos escaneando lugares físicos.

Direct to Avatar (D2A) en e-commerce
La era del avatar ha comenzado y se espera un gran auge a lo largo de este 2022. El D2A es un modelo de negocio emergente que vende productos a avatares que toman el rol de clientes. Según Ryan Gillm cofundador y ejecutivo de Crucible: “Las marcas D2A se venden en entornos sociales o virtuales competitivos como juegos o mundos abiertos donde los consumidores se proyectan a sí mismos como un avatar«.
Para 2025, el diseñador noruego Carlins lanzó una colección futurista con el fin de evitar la moda de los influencers de utilizar ropa de “usar y tirar”. Los consumidores diseñarán ropa hiper personalizada en su casa y podrán imprimirla mediante una impresora 3D.